Beyond: la Historia de Jodie y Aiden




El juego firmado por David Cage nos ofrece una muy interesante aventura interactiva donde Ellen Page se roba la película en el rol de Jodie Holmes. 
 
Fuente: PlayAdictos
 

Pocas figuras en el mundo de los videojuegos despiertan tantas pasiones como lo hace el francés David De Gruttola, mejor conocido por su seudónimo de David Cage. Un desarrollador que, a través de su estudio Quantic Dream, ha buscado siempre estrechar la frontera entre el cine y los videojuegos con títulos como Fahrenheit y Heavy Rain.

No es extraño, considerando que como músico hizo sus primeros pasos en ambos mundos: en videojuegos como Super Dany, allá por 1994, o en películas como Timecop, al año siguiente. Esa experiencia le hizo ver que los procesos creativos podían ser semejantes y así buscó hacerlo desde que fundó Quantic Dream, junto a Guillaume de Fondaumière, en 1997.

Si Fahrenheit, lanzado en 2005, fue un primer gran paso en ese sentido, con una atrapante historia que tenía falencias de guión hacia el final, Heavy Rain fue, en 2010, un salto definitivo. El título, uno de los mejores de la generación y, por cierto, del catálogo de exclusivos de PlayStation 3, es una aventura atrapante, con personajes maduros y decisiones difíciles.
 

 
 

Con esos pergaminos, la llegada de Beyond: Two Souls era muy esperada por quienes quedaron con ganas de más experiencias de ese tipo, donde Cage busca ahondar en la historia por sobre la acción, apelando a un ritmo más cinematográfico y con una mecánica de juego que apunta a quienes no necesariamente son unos maestros apretando botones.

Y eso es, en parte, lo bueno y lo malo de Beyond, un juego que ha generado opiniones encontradas en los medios especializados donde las críticas han pasado del claro al oscuro. No es menos cierto, en todo caso, que la animadversión que genera Cage en muchos de estos analistas pareciera reflejarse en muchas críticas que rayan en lo absurdo.

Lo digo de entrada y para que no queden dudas: Beyond es un excelente, aunque no perfecto juego, si es que estás dispuesto a involucrarte en la historia de Jodie Holmes, una jovencita que tiene un extraño vínculo con una “entidad” de la cual no puede separarse, llamada Aiden, lo que hace que su vida sea muy “especial” y, a la vez, solitaria.

 
 

Por cierto, lo más visible de este juego es también lo más destacable: la presencia de actores de primera línea como Ellen Page (Juno, Hard Candy) interpretando a Jodie Holmes y Willem Dafoe (Pelotón, Spider-Man) en el rol del investigador Nathan Dawkins, quien recibirá a la pequeña niña bajo su alero, intentando descubrir el por qué de su vínculo con Aiden.

A estas dos estrellas se suman otros actores que, si bien no son conocidos de nombre, si suelen formar parte del reparto tanto en series de televisión como en películas. Y esto, sumado al realismo de los gráficos, hace que al poco rato se te olvide que estás jugando un videojuego y parezca que estás viendo el último capítulo de tu serie favorita en el cable.

Mención aparte merece Ellen Page. La actriz se lleva todo el peso de la historia con una actuación convincente, en la que pasa por diversas facetas tanto en su edad -una facilidad que se puede dar en un videojuego animado por computadores- como en el espectro dramático, con escenas de alta emotividad, como otras donde prima derechamente la acción.

 

Por cierto, al enfrentarse a este juego, lo primero que llama la atención es su estructura, a través de una línea de tiempo que te hará saltar de un capítulo a otro de la vida de Jodie, desde los 8 hasta los 23 años. Un formato similar al que vimos en la famosa película Forrest Gump, de Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks. La decisión de Cage me parece acertada, en cuanto a que, pese a las más de 2.000 páginas de su guión y a los muchos años que le tomó realizarlo, el juego adolece de vacíos en el relato que, de haber contado la historia de forma lineal, se habrían notado mucho más. Y eso, en un juego como éste, donde la historia es tan importante, lo habría llevado a un desastre. No obstante, el juego de idas y vueltas en la aventura, con capítulos que bien podrían tomarse como episodios unitarios en la vida de Jodie, cada uno con su inicio y final, hacen que la historia cobre mucho más atractivo y que, sobre todo sobre el final, vaya atando cabos que, de otro modo, pudieron matar temprano el misterio del vínculo entre Jodie y Aiden.

 

Hay, por cierto, capítulos mejores que otros. No resulta extraño que, a mi juicio, el mejor de todos sea "Sin Hogar" el que, lamentablemente, tuve la oportunidad de ver completo cuando Cage lo presentó en el Festival de Cine de Tribeca. Una decisión que, tras jugar Beyond, se entiende: es, por lejos, el que mejor acorta la brecha entre cine y videojuegos.

Hay también otros episodios brillantes por distintas razones, como "La Misión", donde conjuga otros elementos como la acción y el sigilo; o"Perseguida", que ya pudimos disfrutar en el demo y donde eleva el listón gráfico. Esto, sumado a otros episodios menos intensos en términos de acción, pero mucho más en cuanto a tensión dramática.

 
 

Por el contrario, hay episodios que simplemente sobran, como "Navajo". Y me resulta extraño decirlo, porque es el que ofrece más libertad de acción y el que muestra algunos de los mejores momentos en términos gráficos, pero su historia es la que, precisamente, aparece como más forzada y fuera de tono si la vemos linealmente.

Les advierto desde ya que Beyond: Two Souls, más que un videojuego, es una película interactiva. A diferencia de Heavy Rain, donde había escenas con "quick time events" (aquellas donde debes apretar o mover botones dentro de un rango de tiempo) bastante complicadas, acá por lo general resultan más fáciles e intuitivas, además de mucho menos frecuentes.

Y es que, supongo que para no quitarle ritmo al juego, Cage optó por cosas tan simples como eliminar el tener que girar una manilla para abrir una puerta, como ocurría en Heavy Rain. Aquí basta con apuntar hacia la puerta para abrirla o a los puntos blancos que aparecen en pantalla para ejecutar una acción. Y esta es la tónica en todos los movimientos de Jodie. 

Los combates también se han simplificado. En lugar de apretar tal o cual botón para golpear o bloquear, sólo tendrás que mover el control “R” en el sentido que te parezca correcto durante un breve lapso en que la acción se pondrá en cámara lenta. Si lo haces bien, el juego seguirá fluidamente, mientras que si te equivocas Jodie sufrirá un golpe o una caída.

El sistema te lo enseñan durante el juego y es bastante intuitivo. En todo caso, si llegas a tener problemas, no estoy seguro, pero me parece que es imposible morir. En lo personal, nunca estuve ni cerca del "Game Over" y no me extrañaría que Cage no diera esa opción, pues alguna vez dijo que “el que eso ocurra, es más un fallo del desarrollador que del jugador”.

En lo personal, jugué obviamente con el idioma original y pude probar el DLC de la preventa, con una sesión especial de entrenamiento que, por cierto, me pareció muy atractivo y algo sobre lo que debió ahondar Cage, pues le agrega un toque de puzles a la relación entre Jodie y Aiden. Espero que Sony libere ese capítulo para que puedan disfrutarlo todos.

 

En resumen, creo que Beyond: Two Souls te va a gustar sí:
* Te sientes dispuesto a involucrarte en la vida de Jodie Holmes.
* Te gustan las historias más que la acción en los videojuegos.
* Te gustan las aventuras gráficas.
* Te gustó Heavy Rain
* Te gusta Ellen Page.

¿Mi nota? Por capítulos como "Sin Hogar", por la actuación notable de Ellen Page, por su estupenda banda sonora y por los momentos en que controlas a Aiden, de 1 a 10… un excelente 8,5.

 







COMENTA AQUÍ